PUBLICACIONES

SILABO ABRIL -AGOSTO 2014




GESTIÓN EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA              – SÍLABO -

1.     DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD:
PRESENCIAL
DEPARTAMENTO:
CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AGROINDUSTRIAS
CARRERAS:
INGENIERÍA AGROPECUARIA

NOMBRES ASIGNATURA:
GESTIÓN EMPRESARIAL
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL – AGOSTO 2014
PRE-REQUISITOS:
CADM 3I070 Gestión de la Calidad
CÓDIGO:CADM3I074
NRC:
No. CRÉDITOS: 4

NIVEL: NOVENO
CO-REQUISITOS: 

FECHA ELABORACIÓN:
07 MARZO 2014
SESIONES/SEMANA:
EJE DE FORMACIÓN
GENERAL PARA LA GESTIÓN
TEÓRICAS:
4
LABORATORIOS:
 DOCENTE: GABRIEL LARREA CEDEÑO

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
                                              
Gestión Empresarial, brinda la oportunidad al estudiante para diseñar un AGRO-negocio propio partiendo de una idea emprendedora e innovadora, que responda a las necesidades del país, condiciones del entorno nacional y mundial altamente competitivo; permitiéndole integrar conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas en su carrera. Este diseño será evidenciado mediante la construcción de un modelo de negocios y un plan empresarial colaborativo.
Gestión empresarial permitirá reforzar competencias para la gestión de su propia AGRO-empresa bajo las nuevas exigencias del aprendizaje como trabajo en equipo, uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, aprendizaje continuo, ética profesión y responsabilidad social.

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta materia para la formación del ingeniero agropecuario contribuye al perfil profesional a integrar técnicas apropiadas agropecuarias y administrativas con responsabilidad social, fortalecidas con la investigación y vinculación con el sector agropecuario. Esta materia vincula con materias de  Diseño evaluación de proyectos  agropecuarios, Gestión de la Calidad y Manejo de personal o RRRHH.  Con las competencias generales de la Institución  esta materia le permite al estudiante demostrar las cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y privado.

OBJETIVO(S) EDUCACIONAL(S) A CONTRIBUIR: (Tomar de la matriz de coherencia asignaturas/Perfil de egreso/Objetivos educacionales)
Evaluar la factibilidad de proyectos agroindustriales con enfoque inclusivo y sostenible.
Demuestrar cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y privados.


OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: (Constituyen aspectos específicos de la asignatura que se cumplen mediante la terminación completa de los resultados o logros del aprendizaje).
Definir las características del empresario y de la agroempresa para planes de negocios.
Formular planes de negocios viables para agroempresas.
Simular la gestión empresarial en diversos escenarios de forma innovadora.


2.            RESULTADOS DEL APRENDIZAJE,  CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN.

(La contribución de los resultados del aprendizaje de la asignatura al cumplimiento del perfil de egreso, se categorizan como Altas cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados, Media cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades, y Baja si el resultado esperado apunta a tener conocimiento. Es importante indicar adecuadamente las contribuciones altas, puesto que es sobre éstas que preferentemente se van a evaluar posteriormente el cumplimiento de los resultados o logros del aprendizaje).
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

NIVELES DE LOGRO
Evidencias del aprendizaje
Forma de evaluación
A
Alta
B
Media
C
Baja
1) Define las características del empresario y de la agroempresa para planes de negocios.
.
X


Prueba escrita de conocimientos con retroalimentación, vía Questbase o Aula virtual
Revisión del cuestionario  con retroalimentación


2) Formula planes de negocios viables para agroempresas
X


Reporte escrito del proceso de generación de la idea de negocio y la redacción de la naturaleza del negocio seleccionado.
Modelo de negocio publicado en un blog (digital)
Revisión de los productos obtenidos de acuerdo a una rúbrica individual y de trabajo colaborativo.
Plan de mercado de su agronegocio, aplicando herramientas de marketing mix.
Plan de producción  del agronegocio, aplicando herramientas de diseño de producto, procesos y costos.
Plan de organización y administración del agronegocio aplicando las herramientas de administración y gestión.
Plan financiero del agronegocios  utilizando tablas de costos, flujos e indicadores financieros.
Revisión de los productos obtenidos de acuerdo a una rúbrica individual y de trabajo colaborativo. Publicado y compartido  en googledocs (drive), entre todos los autores del documento con su seguimiento y  retroalimentación.
3) Simula la gestión empresarial en diversos escenarios de forma innovadora
X


Informes de resultados de los simuladores, reflexiones individuales y grupales de la participación en los mismos.
Revisión de los productos obtenidos de acuerdo a una rúbrica individual y de trabajo colaborativo. Publicado y compartido  en un blog, entre todos los autores del documento con su seguimiento y  retroalimentación.
Informe de una propuesta de innovación empresarial debatida y evaluada por pares en el blog empresarial creado y redes sociales Linkedin.
NOTA: Se deben tener al menos tres resultados de aprendizaje, uno por cada unidad y máximo dos por unidad.










3.            SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS  DEL APRENDIZAJE

No.
UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
RESULTADO DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS


1
Unidad 1:

                                             
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1:

CUESTIONARIO RESUELTO CON RETROALIMENTACCION Y COMENTARIOS

1.1   Introducción
1.2   ¿Qué entendemos por espíritu empresarial?
1.3   Ventajas y desventajas de ser empresario.
1.4   Rasgos y características del creador de empresas.
1.5   Competencias de un empresario.
1.6   ¿Qué es una empresa?
1.7   Tipos de empresas
1.8   El proceso de creación de la empresa
1.8.1       Identificación de ideas innovadoras en el entorno empresarial
1.8.2       Evaluación de ideas de negocios
1.8.3       Conformación y planificación de la oportunidad

Tarea principal 0: Publicación en el blog de la materia de sus compromisos luego de haber leído el sílabo.
Tarea principal 1: Elabore un mapa mental para  sobre el espíritu empresarial, utilizando freeplane y publíquelo en un blog.
Tarea principal 2: Resolver el Caso Rico Maní en equipo para identificar características de la empresa y del empresario y publíquelo en el aula virtual dejando sus comentarios en el blog de la materia.
Tarea principal 3: Elabore una matriz de los tipos de empresas en el entorno ecuatoriano, sus elementos y estructura, utilizando Prezi.
Tarea principal 4: Describa las fases del proceso de  creación y desarrollo de una empresa e identifique - evalúe ideas de negocio innovadoras, para el desarrollo del plan de empresa
Tarea principal 5: Participar en la resolución del caso  empresarial Banchis sobre toma de decisiones y publique en el aula virtual dejando su comentario en el blog de la materia.


2
Unidad 2:

PLAN DE  MI EMPRESA O NEGOCIO
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2:

PLAN DE NEGOCIO O AGROEMPRESA

2.1   Introducción al plan de negocios
2.2   Razones para la elaboración del plan de negocios
2.3   Bases conceptuales
2.4   Etapas de análisis del plan de negocio
2.5   Guía detallada de un plan de negocio
2.6   Análisis de mercado
2.7   Análisis técnico
2.8   Análisis administrativo
2.9   Análisis legal, ambiental y social
2.10Análisis económico
2.11Análisis financiero
2.12Análisis de riesgos e intangibles
2.13Resumen Ejecutivo



Tarea principal 1: y  Defina la naturaleza del negocio y su filosofía empresarial con el modelo de negocio de Alex Osterwalder. Publicar en archivo en google drive.

Tarea principal 2: Realice un estudio de Mercado y plan de mercadeo de la propuesta empresarial.

Tarea principal 3: Describa el producto o servicio, realice un diagrama de flujo del proceso de producción o prestación del servicio. Establece la ubicación de la empresa, el diseño y distribución de la planta u oficinas de funcionamiento.

Tarea principal 4: Establezca la estructura organizacional de la empresa y describa funciones en cada puesto.

Tarea principal 5: Determine la inversión inicial de la empresa, el Flujo de efectivo y estados financieros proyectados de la nueva empresa. Simulador de la OIT



3
Unidad 3:

GESTION DE LA EMPRESA INNOVADORA
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3:

PROPUESTA DE PROYECTOS DE INNOVACION

3.1   GESTIÓN DE LA NUEVA EMPRESA

3.1.1       Introducción
3.1.2       Los cambios conceptuales en la gestión empresarial
3.1.3       Aspectos éticos de la empresa
3.1.4       La empresa y su responsabilidad social
3.1.5       Los proceso de crecimiento
3.1.6       Estrategias la creación, sostenibilidad y crecimiento de la empresa.


3.2   GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

3.2.1       ¿Dónde encontrar oportunidades de innovación?
3.2.2       El lado colectivo y social de la innovación
3.2.3       Desarrollo y mejora de productos.
3.2.4       La innovación en el marketing, estrategia de precios y estrategia tecnológica.
3.2.5       Oportunidades TIC para los procesos de innovación del negocio.
3.2.6       Amenazas para una empresa poco digitalizada
3.2.7       Innovaciones TIC según el sector empresarial.
3.2.8       Las patentes como fuente de oportunidad al momento de innovar
3.2.9       Herramientas de análisis (fuerzas,ANSOFF,BCG,FODA)

3.2.10     Sistemas de generación de valor en la innovación
3.2.11     Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva.


Tarea principal 1: Informe sobre el simulador ASEME .Gestión de empresa virtual de servicio de alimentos.

Tarea principal 2: Ensayo o discusión en foro en likendin sobre la Situación del sector Agroempresarial y el uso de la innovación para mejorar su competitividad.

Tarea principal 3: Ensayo sobre innovación, clusters y conectividad Propuesta de Proyecto de  Innovación Empresarial (Selección, diagnóstico y propuesta) Blog de la empresa.

Tarea principal 4: Cuestionario temático sobre gestión de la innovación y competencias para gestión de TIC.



4.         FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.

(*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación)


1er Parcial*
2do Parcial*
3er Parcial*
Tareas/ejercicios
5
5
2
Investigación (casos Rico Mani y Banchi)
5


Lecciones (avances tareas en clases)

5

Pruebas


3
Laboratorios/informes (informes de simuladores, blogs)
5
5
5
Evaluación parcial
5


Producto de unidad

5

Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento
-
-
10
Otras formas de evaluación



Total:
20
20
20









5.         PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA


( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)

( Se planteará la proyección de los métodos de enseñanza y de aprendizajes que se utilizarán, en especial deberá quedar reflejado la aplicación del ciclo de aprendizaje, el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos, trabajos colaborativos, … )

•              El estudiante deberá escuchar podcasts sobre temas empresariales, leer libros de formación empresarial actuales para emitir criterios y elaborar ensayos críticos sobre el tema,  lecturas recomendadas, previa a su asistencia a las sesiones, de acuerdo a la programación definida para cada sesión, a fin de que exista una interacción fundamentada con el tema tratado.
•              Consultas puntuales podrán ser hechas al profesor  en clases y mediante el uso de aula virtual, del correo electrónico y/o  mediante chat en el proceso de elaboración del plan empresarial en Google drive.
•              Las tareas y actividades planteadas en la metodología permitirán el desarrollo de las capacidades mentales de orden superior en los estudiantes (análisis, síntesis, reflexión, pensamiento crítico, pensamiento sistémico, pensamiento creativo, manejo de información, investigación, metacognición, entre otros), además de lograr capacidades actitudinales como trabajo en equipo, comunicación, cumplimiento útiles para la gestión empresarial.
•              El profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es su obligación diseñar estrategias y actividades de aprendizaje, que oriente a los estudiantes con la información científica actualizada, utilizando todas las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
•              Se utilizará vías de comunicación en redes sociales como linkedin, wikis para lograr formar redes de apoyo empresarial y profesional, intercambio y creación de información, participación en discusiones.
•              Se buscará que el aprendizaje sea vivencial, con simuladores, videos y solución de problemas o casos; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas de las organizaciones.
•              La nota de participación en las tareas individuales o grupales será evaluada de acuerdo a una rúbrica (tabla de criterios), donde se constatará contenidos, comunicación, trabajo en equipo, cumplimiento, originalidad.
El trabajo en equipo se establecerá con el historial del trabajo realizado en Google drive los aportes individuales, discusiones (sincrónicas y asincrónicas) que los estudiantes realicen en el proceso de generación de la evidencia o trabajo.

-       Guía de Estudio, Evaluación y Retroalimentación  (RÚBRICA)

Rúbrica General Contemplará los siguientes elementos o criterios en la mayoría de las tareas:
Contenido (conocimientos), Trabajo colaborativo (habilidades), Comunicación (habilidades), Cumplimiento (actitudes – valores). Los niveles de logro y su descripción se calificaran de 1 a 5. Estos se detallan en cada tarea enviada.

(PROYECCIÓN DEL  EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)


(Se expresará una proyección del empleo de empleo de las TICS en los procesos de aprendizaje)

En la materias de Gestión Empresarial es obligatorio el desarrollo en el estudiante de competencias de conectividad, ya que es un elemento muy importante en la gestión de la innovación empresarial, por ellos se usaran entre otros los siguientes instrumentos y recursos TIC:

Software educativo, Simuladores, Medios aula virtual, Web 2.0 :Prezi, Redes sociales,  Linkedin, Podcasts (iTunes), Blogs, Google drive, Freeplane, Msvisio, Mimios y aquellos que los propios alumnos puedan aportar a la materia.











6.            DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL
TOTAL HORAS
CONFERENCIAS
CLASES
PRÁCTICAS
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE
64

32
12

4
12
4

7.            BIBILIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE  LA ASIGNATURA

TITULO
AUTOR
EDICIÓN
AÑO
IDIOMA
EDITORIAL
FORMACIÓN EMPRESARIAL
RODRIGO VARELA Y COLABORADORES
1era.
2010
ESPAÑOL
PEARSON













NOTA: Constatar que esta bibliografía exista  en la Biblioteca o este en las Bibliotecas Virtuales

8.            BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

TITULO
AUTOR
EDICIÓN
AÑO
IDIOMA
EDITORIAL
EL EMPRENDEDOR DE EXITO
ALCARAZ RAFAEL
2006
ESPAÑOL
Mc Graw Hill

INNOVACIÓN EMPRESARIAL
RODRIGO VARELA
2008
ESPAÑOL
PEARSON/PRENTICE HALL

IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN
ARTEMIS RIVERO GONZÁLEZ
2011
ESPAÑOL
SIN EDITORIAL,.
Documentos del Módulo 2 del Taller Gestores de Innovación, UPGC
EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
ANDREWS, K.R.
1984
ESPAÑOL
Orbis, Barcelona.

Algunas fuentes de interés y confiables se señala a continuación: Scholar Google,  Googel académico, observatorio.espe.edu.ec,  http://dialnet.unirioja.es, http://slideshare.net, Bibliotecas virtuales – ESPE: e-libro, ProQuest, Ebrary, GALE Cengage Learning, Ebsco, IEEEXplore Digital Library, SpringerLink, Taylor & Francis, Bibliotecas virtuales – ESPE: e-libro, ProQuest, Ebrary, GALE Cengage Learning, Ebsco, IEEEXplore Digital Library, SpringerLink, Taylor & Francis, Repositorios de tesis de grado y postgrado (Cobuec), Búsquedas avanzadas  en Google y Altavista y todos los sitios que los profesores consideren confiables de acuerdo a su especialidad

9.            LECTURAS PRINCIPALES:

TEMA

TEXTO
PÁGINA
Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial.
Bases Digitales – ESPE: e-libro.
Murcia, H. (2011).
Ediciones de la U. Colombia. 194p.
eISBN: 9781449278144 

Documento web
Gestión de la innovación tecnológica en el mundo empresarial del SXXI
Revista Sistema Madrid, julio 2004, Número 24
Innovación y competitividad, implicaciones para la gestión de la innovación
Empresarios Comportamiento
Audio
Podcast suscribción iTunes
Revista Sistema Madrid, octubre 2008, Número 49
Responsabilidad social empresarial, la nueva cara del aprendizaje organizacional


10.          ACUERDOS:
DEL DOCENTE:
Es importante para lograr un buen ambiente de trabajo empresarial y de aprendizaje lograr siempre establecer un cambio actitudinal basado en 5 aspectos:
-          Credibilidad o Veracidad
-          Respeto y tolerancia.
-          Imparcialidad y justicia
-          Orgullo en el trabajo encomendado
-          Compañerismo (servicio  y cooperación)
Estos se socializan el primer día de clases luego de escuchar el podcast #38 de Empresarios compartiendo, y las   reflexiones serán  publicadas en el blog de la materia.



DE LOS ESTUDIANTES: Los propuestos por el docente más aquellos que se publicaran en el blog de la materia

25 comentarios:

  1. Colocar aquì tu comentario, expectativas y comentarios ( 5 lìneas)

    ResponderEliminar
  2. Para tener un buen ambiente de trabajo es importante amar lo que se hace para ser felices y evitar la monotonía, es de vital importancia tener una buena relación con todas las personas que trabajen con nosotros para evitar problemas de apatía, para ello es preferible tener una buena comunicación, siempre hablar con la verdad, ser respetuoso, tolerante y prudente esto nos permitirá trabajar en equipo y siempre dos cabezas piensan mejor que una.
    Además es importante hacer las cosas de la mejor manera esto nos ayudara a sentirnos orgullos de lo que hacemos y disfrutaremos del entorno que nos rodea.
    Mi compromiso en está materia es ser responsable en todas las tareas encomendadas, mantener una buena relación entre el profesor y compañeros.

    ResponderEliminar
  3. Parece que va a ser una materia muy interesante ya que para formar una nueva empresa, no es necesario únicamente una idea, hay muchas cosas más que son quizá igual de importantes para que una empresa tenga un buen inicio y pueda mantenerse en el tiempo. Espero que sea una materia no muy teórica pero que nos deje una buena idea de lo que es en realidad la gestión empresarial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos la materia la hacemos todos, espero mantener siempre el interés de todos.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias epesremos acompañar en ese proceso de la formación de su empresa. Éxito en todo lo que te propongas. Gracias por el aporte del Video

      Eliminar
  5. Pues me parece que va a ser una materia entretenida y que a la vez va a ayudarnos a mejorar nuestras habilidades en la gestión empresarial.
    Soy creyente de que la gestión empresarial no solo tiene un camino correcto, sino mas bien me parece como una extension de nuestro criterio, experiencias, imaginación, habilidad y forma de ser de cada uno.
    con esta materia vamos a tener una guía por las principales corrientes de pensamiento dentro del tema y ya dependerá de nosotros mismos cual va a ser el camino o tendencia que escojamos en base a quienes somos y que hacemos.
    mi compromiso con la materia es tratar de experimentar todas las ideas que desarrollemos en clase ya que no hay mejor forma de decidir que es lo que se nos da mejor hasta que lo experimentamos en vivo y en directo.

    ResponderEliminar
  6. Correcto ese el espíritu, explorar mas allá de lo que podamos en clases. Aprender a aprender

    ResponderEliminar
  7. Me gusta mucho la materia y lo que veremos en el transcurso de este semestre, por que considero que es una materia fundamental en nuestra formación ya que a más de darnos las herramientas necesarias para defendernos en el ámbito empresarial nos enseña a tener conductas de liderazgo y empatía con todas las personas con las que nos relacionemos a futuro. Mi compromiso con la materia es aprovechar al máximo todas las actividades que realicemos y de igual manera aportar en cada una de ellas porque considero que entre con todo el curso haremos un buen grupo y estoy segura que la unión hace la fuerza.

    ResponderEliminar
  8. Bueno, a mi la materia me parece hasta ahora muy interesante y divertida, ya que la hacemos dinámica. Por eso yo me comprometo a colaborar con todo lo que sea necesario para formar un excelente equipo de trabajo, y sacarle todo el provecho posible a todas las clases, primero porque nos puede servir de mucho en un futuro y en nuestra profesión y segundo aprovechando por ser nuestro último semestre que compartiremos la mayoría de tiempo con los que hasta ahora han sido amigos, compañeros.
    Así que a generar un buen ambiente de compañerismo, laboral y profesional, haciendo las cosas bien y comprometiéndonos de lleno este semestre.

    ResponderEliminar
  9. Pienso que esta materia es una de las claves que necesitaremos ya en nuestra vida profesional ya que conjuntamente con las demás materias que estamos tomando en este nivel nos ayudaran a realmente tener una visión clara para poder ser de cierta manera unos buenos "empresarios". pienso que estas materias debían haberse dado en niveles inferiores ya que son de gran ayuda sin embargo es ahora cuando las estamos recibiendo y lo único que queda es poner las ganas cada uno para aprender muchas cosas. mi compromiso es poner de parte para realizar de manera divertida todas las dinámicas que se realicen y ademas también dar mi punto de vista en las diversos debates que tengamos.

    ResponderEliminar
  10. En mi opinion es una de las materias con mas enfasis que se deberia tratar ya que en un futuro la pondremos en practica en nuestra vida profecional, es un tema muy importante ya que tambien a futuro nos gustaria tener nuestras propias empresas y mediante este curso tendrremos un poquito mas de conocimiento para hacerlo, una de mis expectativas es tratar casos de empresas reales como la gestion empresarial a permitido crecer siendo la diferencia en este semestre me comprometo a realizar todas las actividades de la mejor forma posible y ponerle todo el entusiasmo a las diferentes actividades que vayamos a realizarlas en clases y a cumplir con todas las tareas encomendadas.

    ResponderEliminar
  11. Es una materia muy interesante, sus conocimientos son primordiales en nuestra vida profesional, pero tambien nos pueden servir de mucho en nuestra vida personal... quisiera aprender muchas cosas acerca de la gestion empresarial, debido a que no descarto de mi futura la idea de tener mi propia empresa.... estoy muy entusiasmada con esta materia, y estoy dispuesta a poner todo de mi parte para q estas clases sean dinamicas y encontremos otras maneras de aprender....
    Suert y exitos a tod@s en este ultimo semestre... =)...

    ResponderEliminar
  12. Es una materia muy importante dentro de nuestra educación como futuros Profesionales agropecuarios, la cual nos esta dando ideas claras hacia un futuro como empresarios o para formar parte de una empresa, ya que en si esta materia esta relacionada con todos los objetivos, metas y obligaciones que vamos a tener como profesionales dentro del sector agrícola o pecuario, ya que al tener ideas innovadoras nos va ayudar a subsistir y a diferenciarnos de otras empresas las cuales estén encaminadas dentro de nuestras metas, y aparte si trabajamos en lo que nos gusta con un buen ambiente de trabajo y las herramientas necesarias podremos ser unos buenos profesionales y empresarios.

    ResponderEliminar
  13. Esta asignatura es una de las más destacadas e importantes en nuestra carrera ya que nos permite adquirir conocimientos acerca de cómo crear o fortalecer empresas, es indispensable conocer los medios para vender nuestros productos para así obtener buenos resultados de nuestro esfuerzo en el campo.
    De mi parte pondré todo el esfuerzo que sea necesario para que junto a mis compañeros se cumpla con todo lo planificado para este nuestro ultimo semestre.!

    ResponderEliminar
  14. Es una materia muy importante y ademas esta siendo muy entretenida porque estamos actuando el profesor y los estudiantes, me gusta la materia ya que nos enseña a responsabilizarnos de un proceso para crear una empresa, a preocuparnos dentro de una empresa por la disposición de recursos y estructuras necesarias para poner en marcha una empresa, para mi opinión la mayoría de nosotros tenemos como meta ser nuestros propios jefes y manejar correctamente las empresas que en un futuro tengamos, por lo que seré responsable para ayudar al Ing a cumplir con lo planificado, debemos trabajar con compañerismo y ayudarnos todos para cumplir con nuestras expectativas y las del Ing para este, nuestro ultimo semestre. Mi compromiso con esta materia es cumplir con los trabajos y actividades, ademas de trabajar con mis compañeros y aprovechar los conocimientos que nos imparte el profesor, para llegar a ser una buena profesional.

    ResponderEliminar
  15. me parece que es una materia muy interesante, ya que en ella podemos expresarnos y así poder crear un espíritu empresarial, con el cual podremos ponernos en camino hacia el logro de nuestras metas y sueños, ya que todas las expectativas que tengamos sobre nuestro futuro pueden cumplirse con el esfuerzo que realicemos en nuestra vida; yo pienso que en esta materia aprenderemos muchas cosas importantes que nos ayudaran a conseguirlas y así ser personas de éxito. Me comprometo a cumplir con todas las tareas que se envíen con muchas ganas para que sean realizadas de la mejor manera, por otra parte también me comprometo afianzar la amistad existente entre todos mis compañeros ya que es parte fundamental de la esencia de una persona convivir con las demás. Les deseo suerte y éxito en este nuevo semestre a todos!

    ResponderEliminar
  16. La materia de Gestión empresarial, es una guía sumamente importante en el desarrollo de nuestras aptitudes para futuros emprendimientos o trabajos empresariales que tengamos dentro no solo del área agropecuaria. Además, con las actividades que se realizarán en el aula y fuera de ella, tomaremos ciertas competencias y nos familiarizaremos con el ámbito empresarial en general. Pienso que la secuencia de temas está estructurada de manera tal, que nosotros podamos ser intérpretes de la materia; me refiero a que podemos interactuar en escenarios que nos permitirán asimilar de mejor manera los conocimientos establecidos para el aprendizaje. Sin más que decirles espero que este curso sea super dinámico y alegre. A ud Ingeniero le deseo la mejor de las suertes sacando este grupo adelante y a mis compañeros de igual manera éxitos y que podamos asimilar y compartir momentos agradables a la vez que nos sigamos formando tanto profesionalmente como personalmente con principios y valores. Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  17. Hola con tod@s

    Pienso que la materia de gestión empresarial es una herramienta muy importante en este semestre porque nos enseña a actuar bien como líderes, poder generar un buen ambiente de trabajo, ser mas colaboradores y lo que es mas importante nos impulsa a crear nuevas empresas con una visión global integrado nuestros conocimientos sin perder los valores éticos con los que hemos sido forjados. En cuanto a la estructuración de temas para este semestre creo que personalmente esta bien ya que es una secuencia que nos permite aprender de una manera organizada lo que es crear una empresa y ser un empresario. Espero que en este semestre todos seamos solidarios. aceptemos a los demás con sus errores y virtudes.

    ResponderEliminar
  18. en lo personal, pienso que es una materia muy interesante, ya que nos permite integrar todas las otras materias de carácter administrativo ya que es la materia tope o final que va a ser de gran importancia en nuestros proyectos agroempresariales, será la herramienta que nos ayude a descubrir nuestras capacidades competencias y valores como futuros empresarios que tratemos de emprender., Espero sacarle el máximo provecho a la Materia de Gestión Empresarial, y ud Inge será el guía que nos ayude en todo lo propuesto en el sílabos. Gracias Inge.

    ResponderEliminar
  19. Para mi esta materia es muy importante en nuestra formación profesional, ya que nos ayuda a ser líderes en el ámbito laboral y también en el ámbito familiar, y además mediante los talleres que se realizan en clase podemos aprender de una manera más rápida y entretenida. Es una materia muy interesante ya que la podemos aplicar cuando ya seamos profesionales de manera directa ya que en poco tiempo iremos a dirigir empresas de distinto tipo, y lo importante es dirigirlas de la mejor manera. Mis compromisos con la materia son: tener una participación activa en clases, ser respetuoso y responsable y ayudar a mis compañero en todo lo que pueda.

    ResponderEliminar
  20. Gestion empresarial como materia de este nuevo y ultimo semestre, sirve como aporte para dar a relucir actitudes propias de cada alumno. Esta materia integra a otras materias en las que las aptitudes, conocimientos, maneras de pensar, interes por aprender y compañerismo pueden ser conjugadas y tienen la capacidad para trabajar en equipo. Con las actividades a realizarse podremos abrirnos campo en temas empresariales que para nuestro futuro seran de mucha importancia. Espero que el aprendizaje de esta materia sea de forma mas practica y dinamica en donde el aporte de cada uno de nosotros pueda ayudar de manera conjunta. La cooperacion y el compañerismo haran que el ambiente tanto en las aulas como fuera, sea un ambiente ideal para trabajar y se pueda aprovechar de mejor manera todos los temas que se impartan en las aulas de gestion empresarial. Exitos a todos en esta materia y en este... nuestro ultimo semestre... Saludos!!

    ResponderEliminar
  21. Saludos

    Revisando el syllabus de la materia, me pareció interesante los aportes que nos va a transmitir; esta materia es muy importante en el campo profesional ya que en si tenemos un plus al poder manejar una empresa o formarla, hay que tener una excelente visión y tener nuevas herramientas en este entorno competitivo que es el AGRO.
    Para finalizar mi intervención quisiera que se de un poco más de énfasis en lo que se refiere "PLAN DE MI EMPRESA O NEGOCIO" para así lograr en el transcurso del semestre aprovechar las diferentes opciones que se da a emprendedores, como los programas del ministerio de industrias y productividad. Y por lo menos ganar experiencia, contactos, etc., Para lo que se viene en adelante en la vida profesional.
    Espero que sea un semestre muy productivo para todos y me comprometo con todos en ayudar en lo que sea posible.

    ResponderEliminar